Este sendero ofrece numerosos atractivos naturales y culturales para ser recorrido, entre los que destaca la Real Fábrica de Artillería, restos de una industria siderúrgica pionera o los molinos harineros junto al río Hozgarganta, el último río virgen de Andalucía. Un río que conecta historia y naturaleza, especialmente a su paso por el Parque Natural de los Alcornocales en Jimena de la Frontera.
Inicia en las inmediaciones del la Cruz Blanca (localizada cerca del Camping los Alcornocales), lugar de confluencia de las rutas comerciales procedentes del norte en el pasado (Cortes de la Frontera-Ubrique)
El Hozgarganta nace en la Sauceda a 160 metros de altitud, tiene un recorrido de 35 kilómetros, en su mayoría a través del Parque Natural de los Alcornocales, afluente del rió Guadiaro, siendo actualmente el único cauce fluvial Andaluz que no cuenta con regulación en toda su cuenca, esta característica, unido a su situación y riqueza ecológica lo hacen atractivo y singular, lugar de descanso de numerosas especies.
El sendero irá descendiendo desde la Cruz Blanca como punto de inicio hasta pronto encontrar el molino Gaitán, donde se observa el canal de entrada y salida del agua que antaño accionaba su funcionamiento, así como la arquitectura externa que conserva de siglos atrás.
Continuaremos el sendero junto al curso del río por un camino empedrado y varios caminos labrados en la roca que facilitaban el acceso a los antiguos puntos de captación de agua del municipio durante los siglos XIX y principios XX. Entre ellos cabe destacar la famosa “Fuente de la Teja”, siendo esta la más característica entre muchas, en la que aún podemos observar su decoración inicial.
Seguimos nuestro camino hacia el Canal de la Real Fábrica de Artillería, conocido por el topónimo “Cao”, no sin antes encontrar a nuestro paso el molino del profesor.
Construido durante el asedio de Gibraltar, en 1777 El Canal de la Real Fábrica de Artillería de Carlos III cumplía la funcionalidad de canalizar el agua hacia los altos hornos que se localizaban en la zona de la Pasada de Alcalá, entrando en funcionamiento en el año 1780. Esta fábrica abastecía de armamento a las colonias situadas en territorio americano durante la Guerra de Sucesión.
Este trayecto puede ser recorrido de diferentes alternativas, realizarlo de forma contraria e iniciándolo en la Pasada del Alcalá o a través de la vereda conocida como la Encubierta.